viernes, 29 de junio de 2018


Importancia de la formación académica para ser emprendedor  en Cochabamba.

Sofía Aramayo Gamarra, Ada Moreno Zapata, Ángela Paccieri

 

 

 

Resumen.


             La última década ha experimentado un cambio sustancial en la manera en la que se entienden los negocios.  Los emprendimientos son considerados, hoy en día, como una nueva manera más autónoma de generar empleo por uno mismo y de ganar dinero mientras que “uno es su propio jefe”. Cochabamba se presenta como departamento emprendedor en la región boliviana y la formación académica para los futuros dueños de pequeños negocios empieza a verse como un camino necesario para los mismos, pues los emprendimientos empiezan a tomar la misma seriedad e importancia de una profesión en sí.

Abstract
          Over the last decade there’s being a sustantial change in the way we undestand business. Enterpreneurship is considered today as a new autonomous   manner of creating a job source while earning money and being one’s own chief. Cochabamba is considered as an entrepreneur state inside the Bolivian region and the academic formation for future small business owners is starting to gain importance, for entrepeneurship is now considered as a serious profession.

Los emprendimientos en Cochabamba se presentan como una potencial alternativa a la falta de trabajo, pero frente a un ambiente en el que los emprendimientos van en aumento. No existe ningún apoyo académico ni gubernamental para formar futuros nuevos emprendedores, con una ya existente falta de apoyo económico y una falta de experiencia.  No existe una respuesta formativa a éste nuevo ambiente.

Cochabamba es la segunda ciudad más afectada por el desempleo en Bolivia, con una tasa de desempleo del 8,2 según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, los más afectados por esta situación son las mujeres y los jóvenes, lo que genera que este sector busque la mayoría de las veces un puesto laboral asalariado. Por tanto, el emprender se convierte…

           Como resultado un 64,5 porciento de la población prefiere tener un negocio propio frente a solo un 14 porciento que cree poder tener un trabajo bien renumerado.  Sin embargo, más de la mitad de estos potenciales emprendedores no tienen experiencia empezando negocios propios y en éste sector, un 60% de los jóvenes no tiene recursos económicos suficientes para comenzar un emprendimiento (CEDLA, 2017) .  La mayoría de los emprendimientos no pasan de la fase inicial, debido a obstáculos tan absurdos como la falta de experiencia.

          Curiosamente, la reacción hacia este sector de la población ha sido casi nula. Por parte de las universidades, en Cochabamba solo dos universidades imparten las materias de emprendimientos como parte de la malla curricular: De dos universidades reconocidas del medio, como por ejemplo workshops de creatividad y negocios. Tal y como plantea Guy Kawasaki en su libro el arte de empezar, todos aquellos que hemos pasado por tener la ilusión de empezar algo y llevarlo por el camino del éxito, nos hemos encontrado con infinidad de tropiezos, y en muchos casos nos hemos estancado por no tener conocimiento o la técnica suficiente para cumplir nuestro propósito (Kawasaki, 2016) . Podemos afirmar entonces que el apoyo académico a los jóvenes en términos de emprendimiento es deficiente y que ésta carencia se presentará como un obstáculo a la larga.

Los jóvenes: Su relación con el desempleo y los emprendimientos.


                         El desempleo juvenil y el bono demográfico son factores que obligan a los jóvenes a buscar soluciones para superar sus problemas económicos, porque no pueden ingresar al mercado laboral. Por este motivo, el emprendimiento se convierte en una luz de esperanza para generar un autoempleo y, en un futuro, empleo para otros jóvenes. Por otro lado, un joven tiene mayor probabilidad de éxito en un emprendimiento por su dinamismo, creatividad e innovación, cualidades que pueden ayudarle a brindar soluciones cuando enfrenta un conflicto. Es decir, buscan probar si su idea tendrá éxito al momento de poner en marcha algún negocio.  En una entrevista realizada a jóvenes principalmente universitarios se observó que los emprendimientos son una moda que casi todos observan como el santo grial de la solución al desempleo.

                 Existe una relación muy interesante entre los estudiantes de ciertas universidades con los emprendimientos. Todos los estudiantes de la Universidad Privada Boliviana pertenecen al 74% de los encuestados que desean iniciar un negocio propio, éste caso no se da con estudiantes de otras universidades que tienen respuestas variadas e incluso en su mayoría negativas a ésta pregunta, como es el caso de los estudiantes de la Universidad del Valle o la Emi. Existe entonces una relación entre la formación o enfoque académico y la predisposición de los jóvenes a querer emprender. (UPB, 2018)   

                  Sin embargo, solo un 37% de los encuestados afirma pasar materias relacionadas al emprendedurismo, y la mayoría de estos estudiantes pertenecen a la Universidad Católica, entonces no hay una relación absolutamente directa entre materias y deseo de emprender. Podemos inferir de estos resultados que es la preparación global y carácter de la universidad en sí que prepara a los futuros dueños de negocios propios, no necesariamente de una sola materia que lleve un nombre particular.
                    Por otro lado un 55% de los encuestados respondió que emprender o iniciar un negocio sería su salida lógica en caso de no encontrar un trabajo, resulta interesante que se considere al empezar un negocio como una actividad corta y fácil de realizar que es una solución eficiente al no tener un trabajo con salario estable. (UPB, 2018)
                 
                    Se puede inferir de la encuesta, que si se puede afirmar que la preparación académica es importante para facilitar la acción de emprender, basta ver el porcentaje de jóvenes que  respondió afirmativamente a la última pregunta de la encuesta para confirmar que se considera que éste tipo de formación es importante.  Pocos jóvenes entienden que toma realmente empezar un negocio, probablemente por su falta de experiencia y de fuentes de conocimiento académicas-universitarias, razón por la cual ven al emprendedurismo como una moda fácil y divertida que seguir y no como una verdadera alternativa a trabajar.

 

Falsos conceptos y percepciones sobre los emprendimientos.

            Se observa que los emprendimientos pueden ser más fáciles si se tiene una base teórica-académica en el anterior apartado, sin embargo, ésta aparente solución tiene muchos matices ocultos. En la entrevista realizada a emprendedores, resalta la importancia de dicha base pero también el esfuerzo requerido para empezar un negocio que marca la diferencia entre quienes se pueden mantener en el campo de los emprendimientos y quienes no.

                  La importancia de una formación académica es considerada por Paula Luján, ex docente de la Universidad Privada Boliviana,  como  relevante a la hora de formar emprendedores ,pero no es determinante (Aramayo, 2018) .  Uno de los mayores mitos que se tiene y que genera que todos los jóvenes quieran ser emprendedores es que un emprendedor se hace, cuando en realidad un emprendedor nace. No cabe duda sin embargo, de que un empresario debe aprender a serlo por más talento que tenga.

                          Tal y como argumenta el profesor Josh Lerner en el artículo Emprendimiento                            en América Latina: ¿fuente de crecimiento del empleo y la productividad?   :
Existen tres grandes vacíos por los que una política de emprendimiento suele fracasar: incompetencia de las personas a cargo, corrupción y falta de conocimiento sobre el proceso del emprendimiento. Respecto al tercer factor, está ampliamente demostrado que el emprendimiento es una actividad riesgosa con altas tasas de fracaso que requiere de un cabal entendimiento, " (Kirgberg, 2014)

                               En las aulas se deben abordar las razones por las cuales es conveniente armar un plan de negocios y la forma más apropiada de integrarlo según los diferentes métodos de emprendimiento que existen. También debe llamar al emprendedor a reflexionar sobre la misión que lo llevará a participar en el concierto empresarial, los valores que le servirán de rieles para enfilar su proyecto y las reglas que le darán forma y constitución a su negocio
                        Naturalmente no existe una fórmula mágica que garantice el éxito en los negocios, ni consenso en cómo deberían manejarse los procesos o políticas de incentivos; sin embargo, hay ciertos puntos en que indudablemente se está fallando y requieren de un mayor análisis para obtener emprendimientos que logren convertirse en empresas rentables y sostenibles, que aporten efectivamente al desarrollo económico y social.  (Kirgberg, 2014)
             
                        La importancia de una formación académica, del apoyo por parte de autoridades regionales y departamentales y sobre todo el apoyo de la sociedad son algunos incentivos de relevante importancia hacia los nuevos emprendedores cochabambinos. Una formación global con conocimientos de contabilidad o planes de negocios, impartida por emprendedores que conozcan sobre el tema y que de preferencia tengan alguna experiencia resulta vitales y relevantes para todo pequeño emprendedor.

                     A menudo se piensa que basta con tener una idea y hacer el conocido Plan de Negocios para emprender y esa es una reiterada razón, además de otras, que conduce al fracaso del proyecto… Fernando Moncayo afirma “En el mundo del emprendimiento moderno ya ni siquiera se habla del plan de negocios sino del modelo de negocio… El proceso de emprendimiento basado en un plan de negocio ha sido demasiado derrochador de recursos económicos, en dinero y tiempo”. Hoy en día la necesidad de una buena base teórica que diriga e informe a nuestros futuros emprendedores se hace cada vez más necesaria. (Mena, 2016)

 

Apoyo gubernamental  y regional a los emprendimientos.

                          Un excelente documento de la Corporación Andina de Fomento asevera quehay muchos emprendedores en América Latina, pero la mayoría de ellos manejan una escala pequeña y muestran un bajo dinamismo en lo que respecta a la generación de nuevos puestos de trabajo. Un análisis minucioso de las características de estos microempresarios, comparado con aquellos empresarios que emplean trabajadores, sugiere que solo un cuarto de ellos tiene potencial de crecer, generando más empleo, e innovar para contribuir a aumentar la productividad. El resto de ellos, tres cuartos del total, pueden ser catalogados como emprendedores de subsistencia.

                    Hablar de emprender en nuestro país, resulta sin duda en un fracaso sin salida. La principal preocupación del Estado debe ser, en primer lugar, el aumento de su productividad. En esta condición, es necesario implementar la incorporación de instrumentos específicos que permitan atender las fallas sistémicas y de mercado que dificultan la creación y expansión de nuevas empresas. En países más avanzados, donde según Lucila Bernel las políticas públicas se han diseñado de manera más eficiente e implementado en el marco de un enfoque “integral del gobierno” se coordinan entre instituciones educativas, gubernamentales y de la sociedad civil para fortalecer los diversos componentes de un “ecosistema” de innovación más favorable a la creación y el desarrollo sustentable de proyectos de emprendimiento

                    Lamentablemente los órganos nacionales que trabajan en el ámbito de los negocios pequeños no articulan su trabajo entre sí, y consideran que para apoyar a los pequeños productos basta dar cursos de capacitación, sin dar ningún otro apoyo o tomando la iniciativa impulsando jornadas académicas sobre el emprendedurismo por ejemplo. Otro es el caso de los dobles aguinaldos que se aplican a los pequeños productores actuando en detrimento de los mismos, quienes no cuentan con los recursos económicos suficientes para proveer de dicho bono a sus empleados. El apoyo gubernamental en nuestro país, es entonces, deficiente.

                              El Estado está obligado a acompañar el desarrollo del ecosistema emprendedor, no a estorbarlo. Se requiere un compromiso político que genere condiciones adecuadas de competitividad, programas exitosos para la creación de empresas y facilidad para que el emprendimiento se desarrolle en forma sana, supervisión y evaluación de los apoyos entregados, así como una implementación eficiente de los mismos. Es obligación del Estado estar ahí para que sus emprendedores logren proyectos exitosos y es la conveniencia que se pergeña, ya que cada triunfo es una posibilidad real de acortar la brecha que separa a los que todo tienen y a los que de todo carecen. (Castillo, 2006)


Formación académica sobre emprendimientos en Cochabamba, comparada con La Paz y Santa Cruz.


                           La educación emprendedora en Bolivia tiene una tendencia negativa, como nos indicaba Alfredo Aramayo (cargo), la educación superior sobre como empezar un emprendimiento es deficiente si se la compara con Europa  y ya dese el  nivel primario en las escuelas no se fomenta la creatividad ni la innovación ; siguiendo con los lineamientos definidos por uno de los fundadores de CIVIS , en las universidades se dictan materias de emprendimiento pero no de manera transversal en todas las facultades, puesto que se limita a las carreas anteriormente mencionadas, pese a que en cualquier otra carrera esta materia de emprendimiento debería ser necesaria en ingeniera, tener más énfasis en las carreras empresariales pero avanzar de cualquier manera en cualquier carrera ya que no solo los administradores o ingenieros comerciales van a estar ligados al emprendimiento.

                       Es sobre esta base que se puede realizar una comparación con las universidades que si brindan apoyo que concentran sus esfuerzos en mejorar su recurso humano y didáctico para un mejor rendimiento en emprendimiento de sus estudiantes para el futuro de sus vidas profesionales (UCB CBBA). Analizando la situación de la católica Santa Cruz en cada una de las aéreas podemos apreciar que las principales falencias están en no llevar muchas materias que preparen a los estudiantes para emprender o las materias necesarias para tener herramientas a la hora de empezar un emprendimiento.

                      Tomando en cuenta los datos establecidos, se puede inferir que  los universitarios desean crear su propia empresa al culminar los estudios formales o incluso durante el transcurso de la carrera. Sin embargo, la mayoría de las universidades en Bolivia como también en otros países no fomentan el emprendedurismo como parte del desarrollo académico y personal de los estudiantes. Algunas de las universidades más destacadas del mundo intentan revertir esta situación, planteando soluciones específicas. La Universidad de Leeds, por ejemplo, dispone de un plan para que sus estudiantes ocupen un año entero para trabajar en la idea de su negocio, con asesoramiento profesional, espacios físicos para desarrollar el proyecto e incluso establecer oficinas, y un plan de asesoramiento mensual.

                  Dejando de lado el tema de las universidades que intervienen en la formación académica del emprendedor, se puede nombrar a la fundación Bolivia Emprende, esta es una iniciativa que nació en 2013 con el objetivo de promover el emprendimiento en el país en base a 4 iniciativas: información, capacitación, networking y herramientas tecnológicas.

Conclusión.


                     No existe una fórmula perfecta para determinar el éxito de un emprendimiento, sobre todo en un medio como el regional, en el que aquello que implica el termino está en constante evolución. La sociedad cochabambina se encuentra en un momento clave, económicamente y a nivel de desarrollo pues existe una creciente cantidad de personas que inician un negocio propio generando beneficios económicos para ellos mismos y a la larga contribuyendo al bienestar social mediante el aumento de la producción.
                 Emprender requiere de habilidades personales que son intrínsecas en determinadas personas, pero también requiere de una sólida formación académica. Como plantea Carlos Eduardo Nava, célebre autor académico:  La formación del emprendedor como persona tiene igual o mayor importancia que su formación como profesional. Son muchos los casos de emprendedores exitosos que no tienen los conocimientos técnicos, que exige el manual, y muchos emprendimientos que concluyen en fracaso a pesar de contar con emprendedores técnicamente muy calificados (Nava, 2015).
                 En Bolivia y Cochabamba en general las universidades no dan una formación académica sólida para emprendedores por factores como la falta de docentes que sean expertos en ésta área y por que la importancia de emprender recién empieza a tener importancia para la sociedad.

                  La formación académica entonces va de la mano del talento, ambos factores son igual de importantes pues uno no se hace emprendedor con dos libros de texto pero si uno nace con el carácter de emprendedor necesita una formación superior que complete su talento y le de todas las herramientas necesarias para iniciar un negocio con éxito. Es imperante empezar a mejorar la malla curricular universitaria en las carreras administrativas, para formar con éxito a los emprendedores del mañana.

Trabajos citados


Aguilera, G. R. (2014). Gubernamentabilidad y politica de empleo: La construccion discursiva del joven trabajador. Pontificia Universidad Catolica de Valpariso Chile. Recuperado el 13 de junio de 2018

Aramayo, S. (2018). Entrevistas a especilistas en el tema. Cochabamba, Cercado.

Castillo, J. C. (2006). ESPÍRITU EMPRESARIALcomo estrategia decompetitividad y desarrollo económico. EAN. Recuperado el 24 de junio de 2018, de http://www.redalyc.org/html/206/20605706/

CEDLA. (2017). Indices del desempleo en Bolivia gestion 2017. La Paz.

Giménez, J. E. (s.f.). Promoción de la cultura emprendedora en la Universidad Yacambú. Venezuela. Obtenido de Juan Ernesto Giménez, Promoción de la culhttp://www.uny.edu.ve/cms/Institucionales/Emprendimiento/Descargas/definiciones%20basicas%20de%20emprendedores.pdf

Kawasaki, G. (2016). El arte de empezar. California: Deusto. Recuperado el 11 de junio de 2018

Kirgberg, A. S. (2014). Sobre el emprendimiento en America Latina: Mitos y realidades. Caderno Profesional de Marketing , UNIMEP, https://www.cadernomarketingunimep.com.br/ojs/index.php/cadprofmkt/article/view/19/24. Recuperado el 20 de junio de 2018, de https://www.cadernomarketingunimep.com.br/ojs/index.php/cadprofmkt/article/view/19/24

Mena, C. D. (1 de Julio de 2016). El paradigma del Emprendimiento. Anáhuac Journal. Recuperado el 25 de junio de 2018, de http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=956b637b-1ac5-449d-bb40-e9565a3dd5a5%40sessionmgr4006

Nava, C. E. (2015). Emprender es una forma de vida. Desarrollo de la conciencia emprendedora. La Paz.
Universitarios, E. (21-24 de junio de 2018). Formacion academica en emprendimientos. (A. M. Sofia Aramayo, Entrevistador)

Veiga, L. (JUNIO de 2017). Los mitos del emprendimiento. IEEM REVISTA DE NEGOCIOS. Recuperado el 20 de Junio de 2018, de http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=5&sid=08964daa-5b10-43fd-9127-3583df53312b%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=edssci.S0121.50512014000500014&db=edssci

WALTHER REINA GUTIÉRREZ, C. I. (2010). WALTHER REINA GUTIÉRREZ, CLAUDIA ANÁLISIS SEMIPARAMETRICO DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS EMPRENDIMIENTOS. (U. d. Antioquia, Ed.) Recuperado el 12 de junio de 2018, de WALTHER REINA GUTIÉRREZ, CLAUDIA INÉS SEPÚLVEDA RIVILLAS & GABRIEL JAIME GONZÁLEZ URIBE, ANÁLISIS SEMIPARAMhttp://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer

 












1.        


No hay comentarios:

Publicar un comentario