viernes, 29 de junio de 2018


La elección de universidad se convierte en un requisito para los egresados al momento de insertarse al mundo laboral
Muñoz Peñaloza María Renee, Quintanilla Saravia Andrea P., Rodriguez Ajhuacho Andrea, Zelada Teran Natalia

RESUMEN.-


El presente ensayo, enfatiza en los requisitos que solicitan las empresas al momento de realizar la selección de nuevos egresados, mediante la valoración de distintas características que tienen estos para ofrecer a su nuevo lugar de trabajo. Siendo en la mayoría de las veces su lugar de estudios un factor determinante para conseguir el empleo y facilitando de esta manera la inserción al mercado laboral, donde las empresas mostraran ciertas preferencias a determinadas universidades, entre otras características lo cual crea una competencia aún más grande en este campo. Haciendo énfasis en algunos puntos también se analizará el creciente desempleo de egresados nuevos dentro del mercado, haciendo que muchas de estos pierdan oportunidades de adquirir experiencias, estudios o incluso como se analiza en el presente ensayo de oportunidades laborales.


ABSTRACT


This essay emphasizes the requirements that companies request when making the selection of new graduates, by assessing different characteristics that these have to offer to their new workplace. Being in most of the times its place of studies a determining factor to obtain the employment and facilitating in this way the insertion to the labor market, where the companies will show certain preferences to certain universities, among other characteristics which creates an even bigger competition in this field. Emphasizing some points will also analyze the growing unemployment of new graduates within the market, causing many of these to lose opportunities to acquire experiences, studies or even as analyzed in this essay on job opportunities.


INTRODUCCIÓN.-



La discriminación ha sido y es uno de los problemas más grandes que existe en el mundo entero, en especial en nuestro país, llegando a afectar a grandes sectores de nuestra sociedad. Si bien es cierto que desde hace siglos la discriminación es una realidad en nuestro territorio, tanto por raza, posición socioeconómica, ideología, y otro sin fin de diferencias que siempre habrá entre los humanos ahora es más marcado el hecho de que las personas son prejuzgadas tanto en sus lugares de estudio, entretenimiento o de trabajo por sus diferencias en gustos, vestimentas, piel, cultura, etc. con los de la mayoría de un grupo determinado, lo que causa otra gran cantidad de problemas en la población. La discriminación está marcada hoy en día que afecta a todo grupo de personas, haciendo que muchas de estas pierdan oportunidades de adquirir experiencias, estudios o incluso como nos dedicaremos a analizar en el presente ensayo de oportunidades laborales.


La discriminación es tan grande que tiene múltiples divisiones o clasificaciones en las distintas áreas de nuestra sociedad. Principalmente al analizar el tema de que factores intervienen en la selección de personal por las distintas instituciones públicas y privadas de los recién egresados para encontrar trabajo nos referiremos específicamente al ámbito económico donde dos autores, McConell y Brue dividieron este problema dos, si bien los estudios son antiguos (1997) esta clasificación aún se puede ver en nuestra sociedad, la primera división seria la discriminación pre mercado (egresados) y la post mercado (miembros ya dentro de la fuerza laboral), estas dos divisiones hoy en día tienen una gran influencia en cuanto a conseguir trabajo se refiere haciendo que en muchos aspectos los recién graduados de la universidad se encuentren con paredes difíciles de romper para encontrar un ámbito en el cual desempeñarse. Si bien se tendrá problemas para enfrentar las dos situaciones en la primera muchas veces marcara la carrera futura de un estudiante, ya que lo motivara o desilusionará ante el objetivo de buscar un trabajo que le guste y necesite el uso de todos los conocimientos previamente adquiridos.


Las decisiones de los individuos respecto a sus niveles de educación u otro tipo de entrenamiento determinan, en gran medida, sus características laborales al momento de enfrentarse al mercado de trabajo. Dichas características, sin embargo, son muchas veces resultado de factores de medio ambiente y/o condicionantes exógenos. El entorno socio-económico en el cual se encuentra el individuo puede estimularlo o limitarlo a elegir un determinado nivel de inversión en instrucción (ANDERSEN, MERCADO, & MURIEL, 2003, pág. 3)


Este problema en muchas ocasiones hace que la sociedad tenga conceptos preconcebidos respecto a ciertos temas. En el caso de lo laboral muchas empresas se guiaran por resultados obtenidos dentro de su lugar de trabajo con respecto a cierto grupo de personas, por ejemplo uno de los ejemplos más conocidos podría ser la idea que se tiene hacia los asiáticos y que ellos son más eficientes en aspectos como tecnología haciendo así que una empresa “x” que se dedica a la tecnología contrate más asiáticos en vez de por ejemplo bolivianos; la discriminación al momento de contratar también se encuentra cuando los recién egresados buscan trabajo en distintas empresas pero se encuentran con que tienen que haber estudiado en un lugar determinado, debido a que dicho ente tuvo buenos resultados con este tipo de estudiantes; lo cual quita en muchos casos la oportunidad de que un profesional se desempeñe en un área en la que es bueno y que la empresa tenga a una persona que le ayude a mejorar. Por ello la discriminación que aunque se vio desde tiempos antiguos hoy en día hace que la sociedad no prospere por los perjuicios hacia distintos temas haciendo perder oportunidades a todos los elementos de una sociedad.

1.1.      DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CONFLICTO.-


La inserción al mercado laboral de los nuevos profesionales se ve marcada por la formación profesional recibida en las distintas universidades, marcando así la preocupación que tienen los nuevos estudiantes universitarios y egresados por su futuro. Tomando en cuenta una encuesta respecto a esta problemática se enfocara el presente ensayo a un 48.6% de nuevos universitarios y un 42.9% de egresados que nos muestran la preocupación de la sociedad respecto a este tema. Muchos de los estudiantes tienen que enfrentarse a uno de los desafíos más grandes que es el de ingresar al mercado laboral y actualmente las oportunidades de conseguir un empleo acorde a sus expectativas enfundadas en sus años de formación académica se ven limitadas a la preferencia de las empresas con respecto al lugar de sus estudios superiores.


Según el estudio de Fundapro, cada año egresan de todas las universidades públicas y privadas 170.000 personas, de ellas el 47% no consigue trabajo en los primeros 18 meses o tiene un trabajo por horas en la semana y con ingresos insuficientes.
El investigador del Centro de  Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, comentó   que de ese 47%, la mitad  sí obtiene un trabajo en una fuente laboral que tiene que ver con su área de formación, pero el resto "trabaja en áreas donde no fueron formados, por ejemplo un arquitecto trabajando como encuestador o una trabajadora social como recepcionista. (ZAPANA, 2015)


Debido a estos datos previamente citados se puede observar que muchos de los egresados no encuentran trabajos que satisfagan sus conocimientos. Haciendo que estas personas busquen un ingreso mediante un empleo sin relación con su profesión, por ello hace que las personas ya no quieran estudiar o que encuentran que los estudios universitarios ya no satisfacen las necesidades que hay en la sociedad. Por ello hace que la economía boliviana no progrese ya que los puestos de trabajo no tienen a personas condicionados para las características.


Por ello se puede decir, que el desempleo es una realidad en Bolivia en especial para los recién egresados. Estos muchas veces se encuentran presionados a encontrar una actividad en la que puedan desempeñar bien y ser provechosos en la sociedad ocasionando así más altos índices de desempleo debido en muchas veces a que las empresas no los contratan por falta de experiencia e incluso una realidad del actual tiempo es que en estas entidades muchas veces hay preferencia a egresados de unas específicas universidades esto dando a notar una gran problemática al país. Haciendo así que los nuevos profesionales se encuentren en apuros apenas salir de la universidad.

1.1.1.   CONFLICTO QUE ENFRENTAN LOS EGRESADOS.-


Uno de los principales problemas en nuestra sociedad y también uno de los más ignorados es la cada vez más grande dificultad en los egresados de encontrar un trabajo para internarse en la vida laboral. Principalmente se debe a que las empresas muchas veces buscan ciertos requisitos que hacen que las opciones de nuevos trabajadores se hagan más pequeñas, lo cual puede en muchas ocasiones ser beneficiosa tanto para la empresa como para la sociedad, o en el otro lado de la moneda ser algo negativo para ambos haciendo y creando más conflictos en nuestro ya difícil entorno. Si bien es cierto que muchos de los requisitos en las empresas son importantes y necesarios para mantener la calidad de la misma, en otros muchos casos estos solo son una barrera que impide el progreso. La mayoría de las veces esto es totalmente menospreciado o dejado de lado haciendo cada vez más difícil el darnos cuenta del problema que implica en nuestra calidad de vida.


Es muy cierto que las empresas necesitan mantener una cierta imagen ante la sociedad para así brindar mejores servicios y por ello necesita que los candidatos cumplan una cierta lista de requisitos. Haciendo que estas entidades hagan listas de requisitos aunque estos impliquen que se forme una división o clasificación de los candidatos un poco injusta e incluso hasta discriminatoria debido a características demasiado específicas que exigen los empleadores, por ejemplo ser de un cierto género, tener ciertas características físicas o haber terminado en una cierta institución académica con la cual dicha empresa hubiera tenido ciertos buenos resultados, esto hace que las listas de posibles nuevos empleados se haga mucho más exclusiva dejando de lado incluso a profesionales buenos pero que no cumplen los requisitos y por ello no pueden hacer uso de su habilidad dentro de las empresas. Si bien es cierto que se necesita una buena imagen ante la sociedad esto también puede jugar en contra de la empresa ya que limita demasiado las opciones.


De acuerdo al nivel de educación, los trabajadores pueden ser divididos, por ejemplo, entre calificados y no calificados, y confrontarse con elasticidades de oferta y demanda desiguales. En términos generales, el retorno del factor relativamente más abundante dentro de una economía será menor en comparación con los retornos de los factores escasos. (ANDERSEN, MERCADO, & MURIEL, 2003)


El obstáculo principal para los recién egresados es la clasificación que raya incluso la discriminación haciendo que estos jóvenes que recién tienen su primer acercamiento con el ambiente laboral en muchas ocasiones se sientan desanimados y renuncien a ejercer su profesión. Si bien es comprensible que para muchos de los puestos laborales se necesita ciertas características que en otros empleos no son necesarias en muchas oportunidades el requisito de pedir que los profesionales sean de unas universidades en concreto hacen que la discriminación o los prejuicios hacia otras instituciones se hagan más marcados y también hará que ambas partes puedan perder; según la encuesta realizada previamente se puede identificar que el 88.6% de los encuestados piensan que si influye el lugar de su formación; haciendo ver que la segmentación por universidades es marcada, para entenderlo mejor a continuación un ejemplo; la empresa X pide que los candidatos sean de Y universidad y existen dos candidatos el candidato 1 y el 2 el primero se graduó de la universidad Y cumpliendo los requisitos; en cambio el segundo candidato se graduó de la universidad U, tiene maestría y otro sin fin de estudios pero la universidad X contrata al primero por los perjuicios que se tiene de la universidad U haciendo que ambos pierdan. Por ello podemos decir que si bien es necesario que las empresas tengan marcado un cierto perfil de empleados es necesario una mente abierta para no perder oportunidades de progreso.

1.1.2.   CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO.-


Uno de los desafíos más grandes al finalizar los estudios pre grado es el encontrar un empleo que se adecue a lo que uno busca. Existen diferentes características que hacen incluso parecer imposible la segmentación de mercado laboral tal como se puede hallar una acumulación de empleo y los mismos trabajadores cuentan con cualidades propias sobre su motivación, acceso y su movilidad ocupacional. Se considera que un puesto digno es aquel que provee un salario para cubrir las necesidades básicas, contenga un acceso a la protección social, esto quiere decir seguros de salud y un sistema de pensiones, riesgos laborales y desempleo. Muchas empresas en Bolivia no cumplen con estas características y ello es un problema de informalidad que se está dando en el país causando una baja de la productividad.


En Bolivia los problemas de informalidad y de baja productividad son aún más agudos. En efecto con una tasa de informalidad el 81% (SIMS, con datos del 2012), Bolivia tiene la economía con el tercer mayor nivel de informalidad laboral en la región apenas superada por Honduras (83%) y Nicaragua (81%). Paralelamente, Bolivia está entre los países con las menores tasas de productividad laboral en la región. Datos del Conference Board (2014) indican que la productividad laboral en Bolivia solo alcanza el 9,4% de la productividad laboral de Estados Unidos y solo ha crecido en un 20% durante los últimos 25 años (contra un 90% en Chile y un 60% en Perú por ejemplo) (CORDOVA, CHUMACERO, & NARANJO, 2016)


Según las encuestas previamente mencionadas se dio seis opciones para determinar que creen que buscan mayormente las empresas al momento de emplear personal. La opción que más se destaca llegó a ser la de la experiencia laboral con un 68,6%, la que le sigue fue por pasantías y por medio de contactos ambas con 45,7% y la que más nos incumbe en tercera posición fue la preferencia por las distintas universidades por parte de las empresas con un 37,1% , más adelante se especificará la discriminación dentro de los diferentes ámbitos laborales; esta opción sorprendentemente superó a las otras como son los conocimientos adquiridos en estudios de post grado y al manejo de una empresa familiar que cuentan con menos del 30%. Haciendo notar que el lugar de estudios universitarios muchas veces determina un requisito elemental al momento de conseguir empleo.

1.1.3.   CARRERAS  CON MÁS DEMANDA EN LAS EMPRESAS.-


La demanda de varias carreras ha cambiado un poco con el pasar de los años, ya que hoy en día la expansión de internet y más aún con la evolución de la tecnología, los procesos de capacitación y el método de estudio partiendo desde el colegio hasta  universidades han cambiado por lo que los egresados hoy en día les cuesta obtener trabajo ya que se enfrentan  a una competencia mayor. Existe un desequilibrio de trabajo en nuestro país, porque según estudios realizados en anteriores años, se redujo la oferta hasta siete carreras que serán mencionadas a continuación.


De acuerdo a los resultados que logramos  obtener gracias a la encuesta con unas preguntas específicas, nos ayudó a recolectar más datos, en el indicador se muestra que un 25.7% cree que no cuentan con una alta demanda en la carrera que están o que cursaron, por otro lado un 74.3% cree que si tienen una alta demanda de trabajo.
Esto depende mucho las necesidades que requiera el país porque cada uno posee necesidades distintas que influyen mucho su desarrollo.


Para la realización del informe se tomaron en cuenta datos de 178 instituciones del sector público y privado, cámaras, asociaciones empresariales y los colegios de los profesionales.
Actualmente, la oferta académica está compuesta por un 70% de universidades privadas y un 20% por universidades públicas autónomas. Existen además unos 280 institutos técnicos. (UNIVERSIA BOLIVIA, 2014)


Se observa que las carreras con alta demanda en Bolivia son: Marketing digital, Administración de empresas, contabilidad, diseño gráfico, Ingeniería electrónica y telecomunicaciones , finanzas, negocios internacionales e idiomas, manejo de redes sociales, computación y desarrolladores web, Coaching empresarial, Recursos humanos, reclutadores de personal, relaciones internacionales, ciencias medicas, Ingenierías en hidrocarburos y energía, además de la minería y la metalurgia, siendo estas las principales para obtener trabajo en el mercado laboral.

2.1.      ANÁLISIS DE LA DISCRIMINACIÓN.-


El momento en el que un empleo comienza a guiarse por características irrelevantes como género, orientación sexual, raza y demás es discriminación por parte de la empresa. Donde este término incluye una desigualdad de las personas hacia sus cualidades tanto personales como prácticas. Estos factores de prejuicios están ocasionando la reducción de ingresos para las personas que están siendo atacadas por esta marginación.


Cada año, de los 170.000 egresados y titulados de las universidades del país el mercado absorbe unos 80.000 (53%) y un 47% termina desempleado, subempleado o  creando negocios propios por necesidad más que por oportunidad, lo que alienta la informalidad. Es decir, se generan empleos sin aportes a fondos de pensiones, seguros de salud y otros beneficios sociales, según Mario Galleguillos, director de Funda-pró. (DORADO, 2011)


Existe una llamada discriminación estadística, esta variante sucede entre una información que no se encuentre completa o incentivos maliciosos, en el que se trata a los individuos según el grupo del que provienen o pertenecen en lugar de sus características personales. Este último concepto llamó tanto la atención que comenzó a notarse las preferencias que algunas industrias tienen hacia determinadas universidades al momento de contratar. Un ejemplo para aclararlo es que el encargado de la contratación selecciona al candidato al puesto de trabajo de acuerdo a la universidad en la que finalizó sus estudios. El encargado puede que percibió que los egresados de los seleccionados centros educativos superiores tengan una mayor productividad al promedio. Es alarmante el pensar que contratan al personal según la universidad y no toman en cuenta como se debería las calificaciones que tiene el estudiante a momento de egresar. Se considera en un proceso en el cual existen varios desempleados recién egresados calificados, pero al no ser de una universidad conocida tiene dificultad de encontrar un empleo digno. La discriminación estadística está basada en la calidad de universidades que crea cada empresa.


Dicha exclusividad da como resultado que las economías se conviertan ineficientes ya que fortifica los estereotipos y decrecen los incentivos para los individuos de mejorar sus habilidades y experiencias. Una persona que será juzgada según el prestigio de su universidad y que el promedio de sus calificaciones, los cursos arduos que tomó, su experiencia práctica y sus habilidades no tomen en cuenta al momento de contratarla da como resultado la falta de interés a superarse y el de conseguir mayor experiencia quedándose en una zona conformista.

CONCLUSIONES.-


Sin duda alguna la discriminación es un aspecto muy influyente al momento de contratar a los profesionales ya sea esta discriminación debido a factores económicos, raciales o hasta incluso religiosos, está presente al momento de hacer un contrato de trabajo y todo esto debido a el perjuicio sobre capacidad intelectual y de desarrollarse en cada ámbito debido a ciertos factores. La problemática claramente detectada es la falta de empleo en la que se enfrentan los recién egresados debido a la discriminación de los empleadores con respecto a sus ideologías creadas por cada empresa respecto a ciertas características, esto ocasionando desempleo.


Gracias a esta exclusión a ciertos grupos de personas se puede encontrar un más grande número de requisitos para puestos de trabajo, que incluso puede llegar a ser características a cumplir  discriminatorias y por ello dejar de lado a personas que podrían dar un gran beneficio, además de hacer más notaria la preferencia por ciertas carreras que de otras y por ciertas universidades, por ello se logra que las personas egresadas no puedan ejercer y no se busque una mejor educación o experiencia en su ámbito de trabajo.


Esta distinción que se  tienen con los egresados es debido a la preferencia que tienen con respecto a sus aptitudes haciendo así que la competencia de estos sea aún más grande y más difícil de conseguir puestos laborales, esta problemática está presente en la medición de la experiencia obtenida ya sea laboral o intercambios además (en algunos casos) de usar las influencias que tienen con respecto a las empresas que quieren trabajar y en que posición pueden trabajar.  


Por ello, se concluye que en muchas ocasiones el obtener un trabajo remunerado y que se acople a las expectativas de cada profesional se basa en muchos más factores que solo los estudios o nivel de conocimientos de las personas; si no que también se necesita entender y tener plena conciencia que habrá otra multitud de factores como son el género, idioma, raza o lugar de estudios que se quiera o no, sea justo o no son determinantes para obtener un buen puesto y así un buen futuro después de la universidad y de los años y dinero invertido en la especialización en un área.

BIBLIOGRAFÍA.-


ANDERSEN, L., MERCADO, A., & MURIEL, B. (Febrero de 2003). Instituto de Investigaciones Socio Ecónomica. Obtenido de https://www.econstor.eu/handle/10419/72817
CORDOVA, P., CHUMACERO, M., & NARANJO, H. (2016). UPB Virtual. Obtenido de http://www.upb.edu/es/contenido/an%C3%A1lisis-del-mercado-laboral-boliviano
DORADO, C. (10 de 07 de 2011). Más profesionales sin empleo en Bolivia. EL DEBER, págs. eju.tv/2011/07/ms-profesionales-sin-empleo-en-bolivia/.
Universia Bolivia. (15 de julio de 2014). Universia. Obtenido de http://noticias.universia.com.bo/actualidad/noticia/2014/07/15/1100679/cuales-carreras-demanda-trabajo-bolivia.html
VILLAROYA MARTIN, R. (10 de 06 de 2017). Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/2193
ZAPANA, V. (25 de junio de 2015). 47% de egresados demora más de 18 meses en obtener trabajo. PAGINA SIETE, págs. www.paginasiete.bo/sociedad/2015/6/26/egresados-demora-meses-obtener-trabajo-61175.html.


No hay comentarios:

Publicar un comentario