miércoles, 11 de marzo de 2020

ECONOMIA INFORMAL EN BOLIVIA: ¿UNA OPORTUNIDAD? Valeria Mena Valeria RESUMEN El presente ensayo se direcciono a una visión más clara referente a la economía informal, la cual mostró un crecimiento alrededor del mundo, pero tuvo un impacto más grande en Bolivia, al mismo tiempo contiene un análisis del porque el comercio informal es tomado como una oportunidad frente a las falencias económicas resultado de un mal manejo del sistema económico y las instituciones públicas da el país. ABSTRACT The present essay was directed to a clearer vision about the informal economy, which showed an increase around the world, but it had a bigger impact in Bolivia, at the same time it has an analysis of why informal trade is taken as an opportunity to face the economic complications result of a bad operation of the economic system and the public institutions. Introducción La economía informal se ha expandido mundialmente, se ha diversificado y logro caracterizar y dominar económicamente en algunos países, tal es el caso de Bolivia, los factores que con el tiempo han evolucionado para incidir en la vida financiera de la población boliviana son variados; en el presente ensayo se planea tocar factores como aquellos que impulsan a una población determinada a dirigir sus actividades económicas hacia la informalidad haciendo énfasis en que las misma pueden ser reflejo del manejo y desarrollo del actual modelo económico del país. Se ha visto que la economía informal no colaboro para solucionar las falencias económicas y es por eso que nace la duda de porque muchos modelos económicos aparentemente correctos no han funcionado. “…no se puede culpar a los agentes económicos por ser “informarles” en sus actividades económicas, porque solo tratan de maximizar su bienestar y actúan conforme a un entorno desfavorable.” (Rivero, 2017) Desde una concepción sociológica toda actitud social tiene una razón, más allá de estar acostumbrados a una actividad como ser la del comercio informal no significa no tener un trasfondo más allá del que usualmente es ignorado. Las instituciones públicas bolivianas han mostrado una falta de interés respecto al tema, claro ejemplo fue la respuesta de La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, quien el 2018 aseguro que el gobierno no contaba con los datos relacionados al tema de la informalidad, dicha situación dudosamente pudo cambiar al día de hoy y sus consecuencias siguen siendo vistas en el crecimiento informal a la actualidad. Como entender la economía informal en Bolivia Con el crecimiento de la población boliviana, la economía y comercio en el país, las personas se van inclinando cada vez más a la informalidad, en los últimos anos según un estudio realizado por el FMI (Fondo Económico Internacional) a través de un sondeo en 158 países, concluyo que Bolivia posee informalidad en un 63%, cifra que ocupa el primer lugar a nivel mundial, la misma ha despertado una preocupación social para entender el constante crecimiento de este rubro, y él porque es tan atrayente para la población boliviana económicamente activa. Este fenómeno contiene distintos planos como ser: la ilegalidad, actividades que no son declaradas y las que no son mercantiles Gasparini y Tornarolli distingue el concepto de la economía informal desde tres puntos de vista: (1)Economía informal: Las actividades económicas que buscan fines lícitos pero opera al margen de la ley, en este caso ingresan los comerciantes minoristas, vendedores y agricultores.(2) Economía subterránea: Las actividades económicas que utilizan medios ilícitos para la obtención de fines también ilícitos, dentro de estos se hallan el contrabando, el narcotráfico y la corrupción.(3) Microempresa: Negocios pequeños que persiguen fines lícitos pero que puede operar legal o ilegalmente, las microempresas presentan un incentivo a operar fuera del marco legal debido a sus características. (Valdez, 2016) Si se relaciona la actual situación económica de Bolivia y lo comparamos con los anteriores puntos de vista claramente se te puede afirmar que Bolivia se ha vuelto casi en su totalidad en uno de los países más informales económicamente, en este país el fenómeno social y económico se volvió tan común que gran parte de los bolivianos y bolivianas en algún momento han requerido y sido participes del mismo, no viéndolo como una actividad “ilegal” sino como una actividad común y al alcance de todos, aumentando la correspondencia de oferta y demanda en este rubro. Causas para dirigirse a este rubro económico El comercio informal es un fenómeno estructural y conyugal que va más allá del incumplimiento de políticas tributarias como la evasión de impuestos, sino que además esta práctica es resultado de políticas económicas de control, incentivo y organización de uno u otro modelo económico. Una primera hipótesis de trabajo nos lleva a postular que la informalidad, desde un enfoque económico, es un comportamiento racional que responde a una estructura organizacional de incentivos que desalientan las conductas socialmente deseables y llevan a algunos agentes económicos a actuar al margen de la ley. Postular que la informalidad es un comportamiento racional nos obliga a buscar las razones o causas que expliquen porque los agentes eligen abandonar el sistema formal. (Chemes y Etcheverria, 2018) Un empresario o emprendedor no le temería a las regulaciones económicas si estas fueran más accesibles, sólidas y que garanticen ser pro positivas para su vida económica, pero como en muchos casos el gobierno y/o las entidades que regulan ciertas normas no están lo suficientemente organizadas para absorber personas que quieran dirigirse al rubro formal, justamente por las trabas o los emprendimientos que vienen con dichas regulaciones. En la siguiente grafica se podrá observar las causas consideradas como las más usuales tras un pequeño sondeo de opinión pública: (Fuente propia) Comercio informal: Una mejor oportunidad económica para los bolivianos Para entender de donde nace este fenómeno existen dos criterios a los cuales se pueden hacer referencia: El criterio de la supervivencia y el análisis que parte de la visión de la “descentralización productiva”, en el contexto de Bolivia uno puede tener relación con otro, pero se hará énfasis en el primero. El fenómeno de la economía informal en Bolivia tiene connotaciones ambiguas. Es indudable la capacidad de la economía informal para absorber la fuerza de trabajo que no encuentra ocupación en el sector formal de la economía. Además, la economía informal ha mostrado gran dinamismo laboral y de ingresos de trabajadores menos calificados, en un contexto de altos precios externos y crecimiento rápido de la economía boliviana –como se dio hasta principios de la década actual–, lo que también se tradujo en disminución de pobreza y desigualdad social. (EL DIARIO, 2018) El termino de supervivencia da a entender que aquellas personas inclinadas al comercio no formal, suelen ver el mismo como una salida a las necesidades económica que amenazan su vida financiera, con esto se concluye que las personas con pocos ingresos para formalizar una empresa, con desempleo o con problemas financieros ya dentro de otro negocio ven a la formalidad como una traba que no los dejara surgir económicamente y prefieren trabajar un al margen de la ley pero garantizándose una fuente económica con recursos inclusivamente optimizados. Entendiendo esta necesidad es que obviamente cualquiera ve a la informalidad como la mejor opción económica frente a la falta de incentivo u oportunidades que se pierden por el control económico que lleva a delante el país La economía boliviana no tiene la característica de ser atractiva formalmente, incluso se puede afirmar que la burocracia a fomentado en la misma y en vez de apoyar al rubro económico formal lo hacen ver como un enemigo de la sociedad, no se busca que las regulaciones reduzcan, sino que las mismas sean buenas y beneficiosas, es por eso que tras una entrevista a NARANJO propone reformular el funcionamiento de las instituciones financieras y su forma de regulación como una necesidad para tomar en cuenta a la formalidad como una buena oportunidad. Conclusiones Si bien el comercio informal se ha dinamizado y se vuelto un fenómeno más que común, ahora no se puede simplemente culpar ni criticar la informalidad, sino, debe entenderse que todo este tiempo ha reflejado la necesidad de la población boliviana para adquirir ingresos económicos y se transformó en una respuesta a las limitaciones de las instituciones financieras en el país, si las misma están fallando, hay que entender y aceptar que el modelo económico boliviano también ha fallado; probablemente, si la informalidad ofreciera más beneficios que desventajas, Bolivia podría volverse más productiva, crecer formalmente y económicamente, mientras tanto, trabajar, emplear, o producir al margen de la ley (por más incorrecta que sea dicha actividad) seguirá siendo elegida frente a la escases de recursos y apoyo. …el problema es de fondo y tiene relación con el modelo económico actual, que asume que el mecanismo idóneo para generar recursos es precarizar y exprimir a las empresas privadas que trabajan en la formalidad. Por otro lado, ‘invisibiliza’ los efectos perversos de la informalidad porque, al crear (el sector informal) fuentes de trabajo, genera la falsa sensación de que el desempleo es bajo y la economía popular se ha dinamizado. (VASQUEZ, 2018) Evidentemente Bolivia está creciendo y la población económicamente activa también lo hace, por tanto, el desarrollo del país debe estar orientado al objetivo de optimizar la formalidad, los emprendimientos que desean crecer y fomentar a la obtención de empleo, de lo contrario las habilidades de la población irán disminuyendo estancando la mirada solo hacia lo fácil y lo que más beneficio otorgue, sea correcto o no, y esta misma se traducirá en el estancamiento económico de Bolivia en general. BIBLIOGRAFIA [1] José María Chemes, María Belén Echevarría (2018). Economía y comercio informal. Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina. https://fce.unl.edu.ar/jornadasdeinvestigacion/trabajos/uploads/trabajos/94.pdf [2] Danilo Velasco Valdez (2016). Economía informal en Bolivia: Análisis, evaluación y cuantificación en base al enfoque monetario de la demanda en efectivo Universidad Privada Boliviana. Cochabamba, Bolivia. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-44312015000200006 [3] Mauricio Vásquez (2018). Bolivia líder mundial en economía informal. El Deber. Santa Cruz, Bolivia. https://www.pressreader.com/bolivia/el-deber-dinero-bolivia/20180731/281483572189106 [4] El Diario (2018). Bolivia registra alta informalidad en Latinoamérica. La Paz, Bolivia. https://fundacion-milenio.org/el-diario-bolivia-registra-alta-informalidad-en-latinoamerica/ [5] Roger Alejandro Banegas Rivero (2017). Economía Informal en Bolivia. La Razon. La Paz, Bolivia. https://m.la-razon.com/opinion/columnistas/Economia-informal-Bolivia_0_2758524201.html [6] Pagina Siete (2018). Estudio de FMI: Bolivia tiene la economía informal más grande. La Paz, Bolivia https://www.paginasiete.bo/economia/2018/7/25/estudio-de-fmi-bolivia-tiene-la-economia-informal-mas-grande-188348.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario